miércoles, 4 de noviembre de 2009

ARREMON AURANTIIROSTRIS






Principio del formulario
Arremon aurantiirostris Lafresnaye, 1847(Pico de oro, pico rojo, pinzón piquinaranja)
Historia Natural
Hábitat:
Frecuentan el sotobosque oscuro de los bosques húmedos y bosques de crecimiento secundario alto.
Reproducción:
Su nido consiste en una estructura cubierta muy voluminosa con entrada lateral. Está hecho de hojas secas y otros materiales burdos, que generalmente incluyen muchos pedazos de helechos verdes vivos o de Selaginella, sobre todo alrededor de la entrada. Presenta un buen forro hecho de raicillas y fibras. Se localiza sobre el suelo, a menudo sobre un barranco bajo, una ladera suave, sobre un tronco caído o en un montículo.
Ponen 2 huevos blancos lustrosos, con salpicaduras esparcidas en diferentes tonos de café y en ocasiones negras, sobre todo en el extremo grueso. Se reproducen de abril a agosto.
Alimentación:
Forrajean al brincar por el suelo, y en ocasiones rasca en busca de insectos, arañas, semillas y frutos caídos. A veces sube a una rama baja para atrapar algún insecto o recoger frutos. En raras ocasiones siguen a las hormigas “guerreras o arrieras” (Eciton sp.), para atrapar a las presas que huyen de ellas.
Comportamiento:
Forman parejas o grupos familiares.
Cantan desde una percha baja en un matorral, tronco o sobre el suelo, y en raras ocasiones, suben a más de 3 m.
Demografía y conservación
Distribución
Distribución en Costa Rica:
Es una especie residente común a lo largo de las bajuras del Caribe; asciende hasta los 800 m. localmente en los piedemontes. Es común en las partes bajas y las laderas al sur de la vertiente del Pacífico, hasta los 1200 m. localmente, y se extiende hasta el Parque Nacional Carara por el norte. Es local en los bosques de galería hacia el norte, hasta Puntarenas. Se extiende hasta el lado del Pacífico, a través de los pasos bajos de montaña en las cordilleras del norte.
Distribución de Arremon aurantiirostris por áreas silvestres protegidas, según base de datos de Conservación de The Nature Conservancy.
Distribución por área de conservación:
Amistad CaribeArenalCordillera Volcanica CentralGuanacasteOsaPacifico CentralTortuguero
Distribución fuera de Costa Rica:
Se encuentran desde el sur de México hasta el noroeste de Ecuador.
Información taxonómica
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Passeriformes
Familia:
Emberizidae
Nombre científico:
Arremon aurantiirostris Lafresnaye, 1847
Nombres comunes:
Pico de oro, pico rojo, pinzón piquinaranja
Referencia de publicación de la especie:
Lafresnaye, 1847, Rev. Zool. [París] 10: 72.
Localidad del tipo:
Panamá.
Descripción diagnóstica:
Mide 15.5 cm. y pesa 35 grs. El pico anaranjado brillante y la garganta blanca, presentan un fuerte constraste con la región superior oscura; es robusto y terrestre.
El adulto muestra la barbilla y la mayor parte de la cabeza negras y las cejas blancas. La lista medial en la coronilla y los lados del cuello es gris, y el resto de las zonas superiores son verde oliva, con las alas y la cola más oscuras. El hombro es amarillo, y por debajo es principalmente blanco. La faja negra es gruesa, a través del pecho, y los costados son grises. Los flancos y las coberteras infracaudales son entre gris parduzco y verde oliva. Las patas son entre color carne y café oscuro.
Los ejemplares inmaduros son semejantes a los adultos pero con el pico negro, que se torna naranja en el primer año.
Los especímenes juveniles muestran las partes de arriba y el pecho oliva tiznado, y la garganta y las cejas ligeramente más pálidas. El abdomen es oliva anteado “sucio”, más oscuro y café en los flancos y las coberteras infracaudales. El pico es negro, con la base y la comisura de color amarillo.
Información general
Autor:
Luis Humberto Elizondo C.
Colaboradores:
The Nature Conservancy

No hay comentarios:

Publicar un comentario